domingo, 22 de octubre de 2017
ASOCIACION NABDA EN FESTIVAL DE LAS CULTURAS ANTOÑUTI PAMPLONA
Minuto 2:44 AHI ESTAMOS EN ESTE VIDEO
https://www.facebook.com/aproe.ecuatorianosennavarra/videos/2031972613703672/
miércoles, 30 de agosto de 2017
¡EMPEZAMOS NUEVO CURSO 2017-2018!
HORARIOS Y NIVELES
INFO Y TARIFAS
TALLERES EN SABADOS (UNO AL MES)
NIVEL INICIACION Y PERFECCIONAMIENTO
ORIENTADOS PARA LA GENTE QUE NO PUEDA VENIR ENTRE SEMANA Y/O PREFIERA VENIR ESPORADICAMENTE
¡PLAZAS LIMITADAS!
(ATENCION ¡¡El 2 de Diciembre se pasa al 9!!!)
EMPIEZA LA ANDADURA DE UN ¡NUEVO CURSO! 2017/18!
APRENDER, COMPARTIR, RISAS, SOLTARSE, COPAÑERISMO...
TODAVIA QUEDAN PLAZAS EN ALGUNOS DE LOS GRUPOS
PUEDES ESCRIBIRME Y TE DARE MAS INFORMACION.
BESOS.
martes, 25 de julio de 2017
Verano 2017
DIOSAS ISIS EN LOS TALLERES DE VERANO 2017
Gracias a todas las chicas que quisieron aprender un poquito más acerca de este bonito elemento de la danza oriental.
"VIDEO CON ALAS DE ISIS CON EL EL GRUPO NABDA"
jueves, 25 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
DIA MUNDIAL DANZA VIENTRE 2017 /MIREN RIPA EN TELENAVARRA
HAZ CLICK AQUI ABAJO EN ENLACE 😊MINUTO 9,45↓
Miren Ripa impartiendo clases de danza del vientre en la semana cultural arabe. Civivox Condestable (Pamplona)
viernes, 28 de abril de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
SEMAMA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA ARABE (NABDA ASOCIACION Y AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA)
Semana
de difusión de la cultura árabe
El objetivo de la Semana
de difusión de la cultura árabe es acercar, difundir compartir, promover y
mantener vivo el arte y las costumbres de estos países, queriendo mostrar en la
sociedad navarra su arte y su cultura en beneficio de la interculturalidad.
Del 1 al 7 de abril.
Civivox Condestable
Organiza y colabora Nabda
Asociación Cultural Árabe de Pamplona y
el Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social del
Ayuntamiento de Pamplona
Presentación.
Apertura de las Jornadas
Conferencia
¿Qué es
ser árabe? Identidades, poblaciones, desafíos y el encuentro con Occidente
Intervienen
Alberto Labarga, concejal del Área
de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social y Miren Ripa,
presidenta de Nabda Asociación.
Javier
Aisa, periodista especializado en el mundo
áraboislámico, y co-fundador de Espacio REDO.
Sábado 1
de abril. 12 horas. Entrada libre.
Desfile
de trajes típicos de Oriente Medio y Magreb
Con la
colaboración de Sahar Doukkali, origen marroquí, y Youssef al Rubaie de Iraq,
al cante.
Sábado 1
de abril. 13.30 horas. Entrada libre.
Espectáculo
de danzas y música árabe
Grupo de
danzas de la Asociación Nabda y grupo Darawhis música árabe.
Interpretación
de repertorio completo de música árabe acompañado de danza del vientre y
folclore de diferentes países árabes: Andalusí, Khalishy (Golfo pérsico), Saidi
(Egipto), Oriental Clásico, Percusión, Fantasía, Fusión…
Sábado 1
de abril. De 19 a 21 horas. Entrada libre.
Curso
de gastronomía árabe
La gastronomía
árabe es una rica combinación de culturas unidas por un
idioma común: el exotismo de la cocina libanesa, la sencillez de
la cocina magrebí y la condimentación con especias tan típica de
la cocina india e iraní.
Y
existen elementos comunes entre todas las gastronomías: la carne de
cordero, el yogur, la menta, la berenjena, la cebolla, el curry y, en las zonas
costeras, el pescado.
Una
riquísima variedad de alimentos que hacen de la cocina árabe la
más aromática y exótica del Mediterráneo.
En
este curso se conocerán los secretos de la gastronomía árabe, sus
imprescindibles especias y sus platos más emblemáticos: Taboulé, Tajín de
Cordero y Ciruelas, Balada, Falafel, Hummus, y Cous cous de 7 verduras.
Martes 4
y miércoles 5 de abril, de 18 a 20 horas.
Impartido
por Salah Dahmani, cocinero y fundador de Nabda
Asociación Cultural Árabe de Pamplona.
Inscripciones,
a través del 010, por orden del inscripción. Plazas limitadas (20 plazas).
Talleres
Inscripciones,
a través del 010, por orden del inscripción. Plazas limitadas (20 plazas).
Taller de percusión y ritmos de
Oriente Medio
Técnica
fundamental para los sonidos básicos del instrumento. Estudio y comprensión de
los diferentes ritmos árabes/turcos. Técnica más desarrollada para coger
velocidad y hacer fraseos en los ritmos acompañando música y baile.
Sábado 1
de abril, de 10 a 12 horas.
Impartido
por Luis Taberna, percusionista especializado en percusión de Oriente Medio.
Se anima
a llevar instrumento (darbuca, djembe o pandero).
Taller de danza del vientre
Taller
de iniciación. Método de aprendizaje de Miren Ripa.
Lunes 3
de abril, de 19 a 21 horas.
Impartido
por Miren Ripa, bailarina, profesora y coreógrafa de danzas de Oriente medio, y
presidenta de Asociación Cultural Árabe Nabda.
Taller de lengua árabe
El
Alifato. Las vocales cortas, las vocales largas. Caligrafía. ¿Uniendo letras?
¿Preposiciones? ¿El articulo determinado? ¿Determinantes (pronombres)
posesivos? Cómo te llamas? ¿Qué edad tienes? Frases hechas. Diálogo.
Jueves 6
de abril, de 19 a 21 horas.
Taller de danza del vientre
Taller
de perfeccionamiento, basado en el método de Miren Ripa. Movimientos más
complejos y combinaciones y secuencias.
Viernes
7 de abril, de 19 a 21 horas.
Impartido
por Miren Ripa.
Espacio
con ambientación árabe
Del 3 al
7 de abril
En el
zaguán de Condestable.
Caligrafía árabe y tatuajes de
henna
Miércoles
5 y viernes 7 abril, de 17.30 a 19.30 horas.
domingo, 12 de febrero de 2017
Master Class en (La Rioja) Arnedo
Un placer volver a dar clases de danza del vientre para la Escuela de Danza Tacones y Puntas de Arnedo (La Rioja).
¡Volveremos a vernos!!!
¡Volveremos a vernos!!!
sábado, 28 de enero de 2017
Tarab
Tarab
Es importante saber que no toda pieza clásica árabe es tarab, pero que van muy de la mano.
Una pieza clásica árabe son todas aquellas que corresponden a las composiciones que se dan lugar entre finales del siglo XIX y comienzos de la tercera parte del XX. Son canciones pensadas para interpretarlas una Orquesta Árabe, que dista bastante del concepto de la orquesta en Occidente: consta de violines, qanun, riqq, darbuka, nay, oud, cantante solista y/o coro. En las antiguas orquestas el número de componentes era brutal: podían llegar a tener 8 violines, 3 cellos, nay, varias percusiones (riqq, darbuka, panderos), qanun, oud, contrabajo, en ocasiones buzouk y guitarra, y en los años 50 introdujo la guitarra eléctrica gracias a Oum Kalthoum y Abdel Wahab quienes compusieron Enta Omri con guitarra eléctrica. Hoy en día se pueden encontrar grandes orquestas también con teclado.
Los compositores de piezas clásicas árabes van de Oum Kalthoum, Abdel Wahab, Farid Al-Trash y Fairuz, entre otros.
El tarab, por otra parte, es una palabra sin significado exacto; no existe nigún idioma que describa lo que tarab significa, pero se acerca a lo que nosotros llamamos éxtasis, embelesamiento artístico. Se compone de lo estético; voz bella, música bella, letra bella.
Por voz bella se refiere a una voz poderosa e impactante como la de Oum Kalthoum, Abdel Halim Hafez, Warda, Mohammed Abdel Wahab y claro, George Wassuf, conocido como el rey del tarab.
Por letra bella nos referimos al árabe culto, con métrica y exactitud en la letra de los poemas tarab. A la belleza acústica de las palabras y del poema como un todo perfecto. Uno de los poetas más importantes del Mundo Árabe es Nizar Kabbani.
Hoy en día, se omite esta diferencia en la danza y bailamos las piezas clásicas todas con importante interpretación (o se debería). Es importantísimo mencionar que antes, era completamente mal visto que alguna bailarina interpretara o intentara interpretar una canción tarab o una pieza clásica, pues estas eran compuestas únicamente para el deleite auditivo. No fue sino hasta que la bailarina Suheir Saki interpretó una canción de la mismísima Oum Kalthoum. Se arriesgó a mucho, pero al final de su interpretación todos, incluyendo a la Estrella de Oriente, quedaron maravillados, convirtiéndose en una de las bailarinas favoritas del pueblo y la favorita personal de Oum Kalthoum. El tercer rey de Egipto incluso la nombro “La Oum Kalthoum de la danza” argumentando que así como Kalthoum cantaba con su voz, Saki cantaba con su cuerpo.
Una pieza clásica árabe son todas aquellas que corresponden a las composiciones que se dan lugar entre finales del siglo XIX y comienzos de la tercera parte del XX. Son canciones pensadas para interpretarlas una Orquesta Árabe, que dista bastante del concepto de la orquesta en Occidente: consta de violines, qanun, riqq, darbuka, nay, oud, cantante solista y/o coro. En las antiguas orquestas el número de componentes era brutal: podían llegar a tener 8 violines, 3 cellos, nay, varias percusiones (riqq, darbuka, panderos), qanun, oud, contrabajo, en ocasiones buzouk y guitarra, y en los años 50 introdujo la guitarra eléctrica gracias a Oum Kalthoum y Abdel Wahab quienes compusieron Enta Omri con guitarra eléctrica. Hoy en día se pueden encontrar grandes orquestas también con teclado.
Los compositores de piezas clásicas árabes van de Oum Kalthoum, Abdel Wahab, Farid Al-Trash y Fairuz, entre otros.
El tarab, por otra parte, es una palabra sin significado exacto; no existe nigún idioma que describa lo que tarab significa, pero se acerca a lo que nosotros llamamos éxtasis, embelesamiento artístico. Se compone de lo estético; voz bella, música bella, letra bella.
Por voz bella se refiere a una voz poderosa e impactante como la de Oum Kalthoum, Abdel Halim Hafez, Warda, Mohammed Abdel Wahab y claro, George Wassuf, conocido como el rey del tarab.
Por letra bella nos referimos al árabe culto, con métrica y exactitud en la letra de los poemas tarab. A la belleza acústica de las palabras y del poema como un todo perfecto. Uno de los poetas más importantes del Mundo Árabe es Nizar Kabbani.
Hoy en día, se omite esta diferencia en la danza y bailamos las piezas clásicas todas con importante interpretación (o se debería). Es importantísimo mencionar que antes, era completamente mal visto que alguna bailarina interpretara o intentara interpretar una canción tarab o una pieza clásica, pues estas eran compuestas únicamente para el deleite auditivo. No fue sino hasta que la bailarina Suheir Saki interpretó una canción de la mismísima Oum Kalthoum. Se arriesgó a mucho, pero al final de su interpretación todos, incluyendo a la Estrella de Oriente, quedaron maravillados, convirtiéndose en una de las bailarinas favoritas del pueblo y la favorita personal de Oum Kalthoum. El tercer rey de Egipto incluso la nombro “La Oum Kalthoum de la danza” argumentando que así como Kalthoum cantaba con su voz, Saki cantaba con su cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
" Nuestra misión es unir la iniciativa de personas de todo el mundo para celebrar el maravilloso arte de la danza del vientre com...
-
Tarab Es importante saber que no toda pieza clásica árabe es tarab, pero que van muy de la mano. Una pieza clásica árabe son toda...